Archive | Documental RSS feed for this section

Fyre: The Greatest Party That Never Happened

20 Feb

 

Lo que es: el recuento del FAIL más grande, más espectacular, de proporciones bíblicas, que se ha visto en los últimos tiempos; sí, más ÉPICO. No hay una técnica, una intención, de los productores, por darle algún toque especial a este documental, es simplemente un recuento de la estrepitosa caída del Fyre Festival, el festival musical en las Bahamas de hace como año y medio, que causó revuelo en las redes sociales. Los productores, conformados por elementos de la agencia Jerry Media, que estuvo encargada de promover el festival (y que ahora busca distanciarse de la catástrofe), hacen buen trabajo en condenar al villano favorito, Billy McFarland, al presentarlo como un millenial vacío y superficial, que creció en un ambiente cómodo, y nunca ha sabido valorar el tiempo y el esfuerzo de los demás.

En un sentido general, el documental nos ayuda a poner en perspectiva esta cultura “millenial”, la cual muchos dicen que no existe, o cuyo término se considera ofensivo. Fyre vendió un producto antes de haberlo construido a través de una agresiva campaña en internet, promocionaba una fiesta en una isla desierta (“la isla de Pablo Escobar”, anunciaban) con supermodelos, yates, champán; todo con el empuje de muchísimos influencers en Instagram (como Bella Hadid y Emily Ratajkowski). El rapero Ja Rule aparece como co-fundador de la empresa. De alguna manera el documental encapsula todo esto que supuestamente les atrae a los millenials: la fama efímera, el caché, el dinero como herramienta para pavonear, vaya, todo lo que se ha enaltecido en un mundo post- Kim Kardashian. Para rematar, la debacle del festival se gestó cuando un montón de estos millenials tuvieron que ponerse a calcular: escusados, kilómetros cuadrados disponibles, comida, etc; fue en ese momento que individuos que se autocalifican como “persona que encuentra soluciones, no busca obstáculos” (ya sabes de cuales, de las que piden las cosas “para ayer”) tuvieron que lidiar con obstáculos reales y mensurables.

El documental permite un poco de simpatía hacia Billy McFarland, aun cuando él insiste en manejar McLarens y vivir un estilo de vida exageradamente extravagante, pues uno presiente que es bueno para su negocio mantener esa apariencia; pero cualquier simpatía desaparece completamente cuando después de haber salido bajo fianza por el desastre de Fyre, Billy vuelve a las andadas, embaucando a las MISMAS personas que habían comprado boleto para Fyre (yendo nuevamente tras los más tarugos y superficiales, básicamente), con otra nueva estafa: boletos para eventos de lujo a precio de descuento. Y en un momento dado, Billy le pregunta a un camarógrafo afro-americano cómo es la prisión, y trás escuchar lo incómodo que ese lugar suena, afirma que “yo nunca iré a prisión”.

Fyre: The Greatest Party That Never Happened (en Netflix), es un recuento interesante de un proyecto faraónico que nunca tuvo la organización y logística que se merecía, y que, cual fuego digital, creció en redes sociales a proporciones peligrosas e incontrolables.

2 / 5

Caniba

23 Jul

Esta aventura cinematográfica es abstracta y surreal al abordar uno de los sujetos más polémicos de las últimas décadas, el caníbal japonés Issei Sagawa; pero los directores Verena Paravel y Lucien Castaing-Taylor definen su posición moral frente a su sujeto al principio del filme, en una leyenda que afirma que el documental no pretende defender los actos de Sagawa.

Con un manejo de cámaras experimental, repleto de enfoques al rostro de Sagawa, de tomas fuera de enfoque a Sagawa y a su hermano Jun (quién sirve de entrevistador en este documental), los cineastas presentan a un “monstruo” senil y debilitado por la enfermedad. Se deja que el público llegue a sus propias conclusiones sobre el sujeto que se comió a su compañera de cuarto, Renée Hartevelt, mientras ambos estudiaban en la Sorbonne de París.

Jun cuida de su hermano sin poder tolerar los detalles de su crimen. Hojea un manga, dibujado por Sagawa, incómodamente, donde se retrata de manera chusca los horrores de su delito. Caniba es otra producción del Laboratorio de Etnografía Sensorial de Harvard, y aunque el trabajo no es tan cautivante como aquella otra producción magistral, Leviathan (2012), se analiza el entorno cultural de Issawa, específicamente de un Japón después de la segunda guerra mundial, y se le invita al público a diseccionar la relación entre los hermanos. Jun posee sus propios fetiches al practicar la automutilación, sin lugar a dudas de las escenas más fuertes.

Cultura y familia también ayudan a explicar la condición humana, incluso la más extrema.

Para Indie Rocks! Pocket, mes de agosto

1.5 / 5

The Beatles: Eight Days A Week – The Touring Years

16 Jul

Le di un llegue a un documental más sobre los Beatles, en este caso fue The Beatles: Eight Days A Week – The Touring Years, algo así como tres títulos para darle presentación a este documental sobre los años de gira de la banda, de 1963 a 1966, que abarcan las giras oficiales de la banda por el mundo. Dirigido por el reconocido y talentoso, pero realmente blando, Ron Howard, el documental es, a final de cuentas, entretenido para los que se están iniciando en la banda, pero simplemente una pieza acompañante para los fans que ya llevan mucho tiempo consumiendo los trabajos audiovisuales del grupo.

Es imposible no tomar como parámetro, una vez más, el que yo considero es el documental definitivo de la banda, en parte porque es el único oficial producido por The Beatles: la expansiva y ambiciosa The Beatles Anthology de mediados de los 90’s, un monstruo de como 10 horas que analiza no solo el impacto cultural y comercial del llamado “cuarteto de Liverpool”, pero que trata de indagar más en ellos como personas y en sus tiempos y circunstancias (y que, como cualquier proyecto “oficial” de cualquier artista, no es completo, y si se quiere llegar a un retrato más o menos holístico del grupo, habrá que complementar con libros como “The Love You Make” del confidente Peter Brown, y “Here, There & Everywhere”, del ingeniero de grabación Geoff Emerick…entre otros…donde vienen los detalles más sórdidos de la historia).

Y no hay que culpar a Howard, desde las primeras escenas queda claro que lo que quiere retratar es la energía y la locura de los Beatles de gira, durante tres efímeros años, TRES! En comparación, los Rolling Stones (“los Rolling” para los chilangos) llevan como 2,700 años haciendo conciertos. En ese aspecto el trabajo es exitoso, te da un vistazo a las presentaciones en escena, los alaridos del público, los esquemas de seguridad en torno a la banda, toda la bendita locura que desató este grupo a principios de los 60’s. Obligatorios son los cortes de edición rápidos para darle premura a la narración, porque mientras Anthology tuvo 4 horas para contar esta etapa del grupo, Eight Days A Week lo tiene que hacer en una hora, 45 minutos. Hamburgo es solo una anécdota, y ni la más mínima mención a Astrid, Jürgen y Klaus, mucho menos al “quinto Beatle” Stuart Suttcliffe.

Uno de los segmentos coloreados, en este caso la conferencia de prensa al aterrizar en Nueva York

Es la necesidad, y la intención, de Howard en mantener un ritmo vertiginoso, que pueda emocionar al público casual, sin atorarse en detalles importantes de la trama personal del cuarteto. Estás bien…lo que si molesta un poco es la continuación en la saga de Paul McCartney, ya en edad avanzada y precavida, de lavar la imagen del grupo hacia una posteridad de la cual estará ausente. Ya desde Anthology, un McCartney en sus 50’s, nos decía como el mensaje del grupo era de “amor, paz y comprensión”, y no es que no me gusten esas cosas, pero los Beatles eran mucho más que una tarjeta bonita de Hallmark. Que se le va a hacer, es lo que pasa cuando los dos integrantes más comerciales, McCartney y Starr, son los únicos que quedan para dar la cara.

El material es bueno, sin ser excepcional; se incluyeron varios videos que no se habían visto antes, cortesía de asistentes a conciertos que hicieron sus propias grabaciones personales (un lujo en aquel entonces, ahora todo mundo se la pasa grabando en un concierto), especialmente hay bastante material agregado del último concierto de la banda, en el Candlestick Park de San Francisco. Pero al igual que con el documental sobre George Harrison de Martin Scorsese, uno termina viendo material videográfico reciclado, y alguna de la coloración artificial que se le da a algunos videos, como la presentación en Washington D.C. después de la presentación en Ed Sullivan, se ve por momentos simplemente raro, los trajes de los policías de un azul muy claro, por ejemplo. La simpatía y dinamismo de los cuatro integrantes, sin embargo, sale a relucir por encima de todo, podemos apreciar su camaradería y su reconocido sentido del humor, y esto no es gracias al filme, sino simplemente así eran.

McCartney en la primer fecha en el Shea Stadium

La energía de las presentaciones en vivo también se les reconoce, aunque el corto tiempo que Howard tiene para contar esta historia hace que por necesidad muchas presentaciones y grabaciones sean recortadas después de unos cuantos segundos y justo antes de que llegue a tu parte favorita de la canción, algo que después de una docena de veces, empieza a ser MUY frustrante. La edición de Paul Crowder es tibia, si alguna vez tienen la oportunidad de comparar la escena donde es presentado el concierto en Shea Stadium de este filme con la misma escena en Anthology, sabrán a que me refiero; una va incrementando la tensión gradualmente, pone los nervios de punta como si uno fuera a tocar; la otra es un conjunto de escenas blandas, con Whoopie Goldberg dando un testimonial sobre su trip al concierto.

Y eso es otra cosa, amo a Elvis Costello y ya sé que mama a los Beatles, así que las flores que les tira en este documental realmente no me interesan; este conjunto de testimoniales diversos, de algún compositor, o escritor, o periodista (el documental por un momento parece ser el documental sobre el periodista Larry Kane), todos estos personajes le dan un toque medio VH1 al trabajo, gente ahí opinando pero que ni estuvo presente.

Pero lo más molesto es esa santificación de los Beatles por Ron Howard, el director exageradamente decente (Opie del Andy Griffith Show, a final de cuentas). Eight Days A Week busca compaginarse con los temas progres y millenials de hoy en día, se hace mucho hincapié sobre una presentación en Jacksonville, donde los Beatles no se hubieran presentado si el público hubiera estado segregado en blancos y negros por separado. Se incorpora el testimonial de una chica afro-americana que fue al concierto, de periodistas, en fin, se detiene la trama mucho tiempo en ese suceso intrascendente de la banda. Y no es que me moleste el final a la segregación, ni que fuera un monstruo…pero no me van a venir ahora a decir que John Lennon era un santo, cuando si se investiga bien sobre su persona, se sabe que era una persona en el mejor de los casos MUY complicada, sino es que de plano ruin y cruel.

Una que otra grata sorpresa, como esta imagen de los Beatles en las Filipinas…y a color

El documental notablemente hace un corte durante la presentación de McCartney hacia el público en un concierto…donde en Anthology ya sabemos que acto seguido, Lennon se puso a aplaudir y golpear los pies sobre el entarimado imitando a una persona con retraso mental, algo que jamás hubiera salido en el docu de Howard. Tampoco se menciona al Ku Klux Klan durante las amenazas que recibió el grupo en la última gira por el sur de los E.U.A., el KKK siendo un tema tan controvertido en E.U.A. que estoy casi seguro que Howard mejor decidió dejarlo completamente de fuera. Ese giro super progre para millenials bebés norteamericanos conservadores es algo que a mí se me hace forzado, pero que seguramente tendrá encantado al ñoño de McCartney.

Predecible, manso, a este documental lo salva la personalidad de los Beatles y la calidad de su música, es poco lo que se puede descubrir aquí, pero para alguien que no ha visto mucho sobre la banda, puede ser un buen referente de la Beatlemania y lo efímero que fue realmente la carrera de esta gran banda.

P.S. Aquí una entrevista promocional con Howard, McCartney y Starr:

2.5 / 5

The Song Remains The Same

27 Oct

Después de fumarme dos veces la discografía completa de Led Zeppelin, consideré que sería propio cerrar el “estudio” con este “rockumental”, o “concert film”, como más bien le llaman a este sub-género. Finalmente llegue a la conclusión de que no de ahora en adelante no tendré ningún pedo con algunas personas que juran que Led Zeppelin ha sido la mejor banda de todos los tiempos, no comparto la opinión, pero creo que entiendo porqué lo dicen.

La discografía del grupo es un tema aparte, pero en The Song Remains The Same encontré algo que me faltaba ver: el poder de la banda en vivo. Filmado por tres noches en el icónico Madison Square Garden de Nueva York, la presencia de la banda sobre el escenario es imponente, también en parte a las tomas en plano picado invertido del director Joe Massot, y su reemplazo, el director australiano Peter Clifton, quién sugirió filmar escenas adicionales en un estudio en Inglaterra. Me fue muy difícil diferenciar entre las escenas auténticas en el Garden y aquellas donde hacen playback en el estudio inglés. El representante del grupo, Peter Grant, uno de los managers más temidos en la historia, despidió a Massot y luego también tuvo problemas con Clifton. Hubo tanto conflicto, que el filme se demoró 3 años en estrenarse después de haber filmado los conciertos en Nueva York.

Efectos especiales como estos se volvieron sosos en los 80’s, pero a principio de los 70’s, eran cool.

Los miembros del grupo expresaron su insatisfacción en años posteriores sobre el performance que dieron, ya que el estándar de calidad para una presentación de Led Zeppelin era alto, pero el resto de nosotros podemos observar presentaciones potentes de clásicos como “Rock And Roll”, “Dazed And Confused” y “No Quarter”. Es memorable para muchos la extendida interpretación de “Moby Dick”, un número infaltable en el repertorio en vivo de la banda, es recordado por el solo instrumental del baterista John Bonham, a quién vemos, incluso, tocando la batería con las manos, sin baquetas. Fue lindo poder conectar algunos puntos, como por ejemplo en el último “rockumental” que había visto, Funky Monks, sobre los Red Hot Chili Peppers, vemos al productor (y ávido fan de Zeppelin), Rick Rubin, mostrándole al baterista Chad Smith algunos videos de Bonham (quizás este documental que estamos reseñando), analizando con él los movimientos del baterista (Bonham falleció en 1980), y en la siguiente escena, aparece Smith con el resto del grupo, durante una interpretación al aire libre de “They’re Red Hot”…está Smith tocando su batería con las manos, sin baquetas.

Ya sabíamos que la influencia de Zeppelin sobre la música y la cultura en general ha sido inmensa por décadas, pero finalmente, en The Song Remains The Same, uno puede ver, en primera fila, el swag de una banda de rock que por muchos años enseñó a otras bandas como tocar, vestirse, pararse en el escenario, y en general, cómo ser una banda de rock.

Mucho se ha dicho sobre las famosas viñetas surrealistas que están insertas a lo largo del documental, realizadas para quitarle la monotonía a más de dos horas de material de concierto. De hecho, la primera viñeta (y las primeras escenas del documental en general), con el manager Grant y el tour manager Richard Cole, semejando a gangsters de los 20’s durante un asesinato, habrá tenido a más de uno (como a mí) revisando el material videográfico para constatar que en efecto se trataba del documental sobre Led Zeppelin. Aparte de esa primera viñeta, el resto se centra en un personaje de la banda: el cantante mitad hombre, mitad elfo, Robert Plant; el enigmático y delgado genio de la guitarra Jimmy Page; el multi-instrumentalista y corte de príncipe valiente John Paul Jones; y Bonham, el lacónico baterista. A excepción del percusionista, las viñetas audiovisuales de los demás invocan algún tipo de fantasía medieval, con castillos, doncellas, monjes encapuchados, y uno que otro efecto especial, como Page aventando luz de los ojos, mientras se encuentra sentado a la orilla de un arroyo tocando un hurdy-gurdy. Solo Bonham escogió que lo filmaran haciendo las cosas que le gustan, incluyendo correr un dragster en una pista de carreras. Para los que no hemos mucho material visual de este hombre, cuyo fallecimiento ocasionó la desintegración del grupo, fue toda una revelación verlo disfrutando sus actividades, en video de muy buena resolución.

La viñeta surrealista de Robert Plant, donde se come un hongo

The Song Remains The Same es una presentación llena de poder, pero de belleza y melancolía también; ver a la banda dentro del auto al recorrer las calles de downtown Pittsburgh, con los acordes acústicos de “Bron-Yr-Aur” de fondo, es agridulce porque es sobre una época que ya no existe, uno ve el reflejo del sol en los rascacielos y siente que está vivo a mitad de los 70’s viviendo el sueño de rocanrol que apasionó a tantos baby-boomers. La textura de las escenas es cálida, gracias a la filmación en película cinematográfica. Al final escuchamos la versión de estudio de “Stairway To Heaven”, los grandes carros americanos del grupo parten del recinto terminado el concierto, el convoy pasa a un lado de una groupie que espera en uno de los túneles de la salida del estacionamiento, con dos coletas en su cabeza y vestida en un atuendo ajustado, espera a ver si uno de los carros de los músicos se detiene y se hace su día de suerte, pero se siguen de largo, no la pelan.

P.S. Aquí la interpretación de “Dazed And Confused”, algo leve, de 28 minutos, del primer álbum, Led Zepellin:

3.5 / 5

Funky Monks

15 Oct

Si juntamos este filme, el cual documenta el periodo de grabación de los Red Hot Chili Peppers durante Blood Sugar Sex Magik (1991); más Stuff (dirigido por Johnny Depp), que abarca los mediados de los 90’s; más el documental para la promoción de Californication (1999); llego a la conclusión de que la vida de John Frusciante fue documentada durante poco más de 10 años (desconozco si hay documental para algo de By The Way, del 2002, aunque ese periodo si está registrado en el libro Scar Tissue del vocalista Anthony Kiedis). Funky Monks es un recuento de las semanas de grabación de la banda californiana en la que dicen era la casa de Harry Houdini en Los Ángeles, para el álbum que los llevó al mainstream empezando los 90’s. Vemos el génesis y progresión musical de clásicos del álbum como “Suck My Kiss”, “Give It Away” y “Under The Bridge”; así como “Soul To Squeeze” que fue lanzado después.

Es un documento importante en la dinámica de la banda durante aquella época, y es interesante para aquellos que nos fascinamos con esas dinámicas de grupo que hacen funcionar a nuestros conjuntos favoritos. En este caso el cuarteto de Frusciante, Kiedis, Flea y Chad Smith se ve trabajando en conjunto y con su productor Rick Rubin (indudablemente uno de los oídos más finos dentro de la historia de la industria musical). Se ven jóvenes e hiperactivos, lo que uno reconoce en un “chili pepper”, de hecho, Flea sentencia en una toma individual: “Ser un ‘chili pepper’ es ser libre en tu manera de pensar, no tener ataduras, y esto se extiende a tu vida, a tu manera de vestir…ser alguien sujeto a los clichés del rocanrol no te haría candidato para ser un ‘chili pepper'”. Dentro de la historia musical de Los Ángeles puede haber otros grupos candidatos a ser los mayores prodigios musicales, como The Beach Boys o Love; pero no cabe duda que, al igual que The Doors en los 60’s, los Red Hot Chili Peppers llegaron a simbolizar ese libre espíritu californiano en estas últimas dos decadas.

Flea, Smith, Frusciante, Kiedis

La dinámica grupal en este documental es muy diferente a lo que fue post-Californication; aquí todavía se ve a un precoz Frusciante, inseguro frente a Kiedis, permanentemente buscando su aprobación, y al mismo Kiedis, durante uno de sus periodos de sobriedad, seguro y elocuente, en una de las escenas más memorables Frusciante, bien ondeado como siempre, opina sobre el álbum:

“Increíble, celestial, lo mejor del mundo”, mientras Kiedis hace caras de pena ajena, antes de intervenir.

“Si Baron von Münchhausen hubiese eyaculado a los cuatro de nosotros, los Red Hot Chili Peppers, sobre un tablero de ajedrez, Rick Rubin sería el jugador más apto para el juego”.

Frusciante sonríe pendejamente.

Es un documento interesante pero “for fans only”, filmado en el típico estilo de cinéma vérité (en blanco y negro, como no), es crudo para cualquier espectador casual (aunque no tanto como el mencionado Stuff, al que de plano califico como experimental-psicodélico, debido a la crudeza). Las cámaras hand-held están notablemente ausentes, lo que nos ahorra el típico mareo que uno encuentra al ver este tipo de trabajos, en su lugar, el manejo de cámaras trata de ser más artístico, aprovechándose de los bellos jardines de La Mansión (la cual Rubin, el productor, eventualmente compró para usarla como estudio), aunque debe decirse que ningún jardín se alcanza apreciar en blanco y negro y en filme de 16 mm (y peor aún, es difícil encontrar una copia de buena calidad de este filme). Pero si estás leyendo a estas alturas del texto, es porque tienes algún interés, en lo mínimo: pasajero, sobre los Peppers; en dicho caso, adelante, porque a mí me recordó cuanto quiero a este grupo, y en lo mínimo te llevas una hora de rockumental entretenido.

2.5 / 5

Gaga: Five Foot Two

26 Sep

El viaje interior por el mundo Gaga no rompe paradigmas en cuanto al retrato cinéma-vérité que caracteriza al rockumental sobre un artista en solitario que el mundo ha visto desde Dont Look Back, pero para los fans de Stefani Germanotta es una rebanada suculenta de su artista favorita, en el sentido que encuentra a la artista ante la disyuntiva artística de que hacer después de que se ha tocado lo más alto del firmamento pop. “Es increíble, pero es medio triste, ya no habrá algo más grande que esto”, dice Gaga en la antesala de su presentación durante el pasado Super Bowl LI (púdrete Brady), y se le ve bastante consciente de que ha pisado el “escenario más grande del mundo”. Es notorio que la artista se enfoca principalmente en una proyección masiva, en millones de discos, taquillas en los conciertos y premios; su obsesión con la fama, aquella labrada por las Hilton y las Kardashian, la sigue impulsando a ser competitiva; pero en Gaga: Five Foot Two, se asoma solo por momentos las raíces de su éxito, una compositora y prodigio musical que se barajea el piano y la guitarra como si fueran extensiones de su cuerpo.

Los que no son fans, pero solo observadores casuales podrán reclamar que este trabajo es casi un video press kit embalado para promocionar el último disco, Joanne, incluyendo los clichés divescos: confesiones en la cama de masajes, lágrimas en suites de lujo, y un perpetuo enjambre de estilistas, maquilladoras, manicuristas y asistentes revoloteando por su cabeza mientras ella se sincera con la cámara. No hay nada sobre los inicios de Gaga, sus primeros pasos e inspiraciones, su estancia en una banda de covers de Led Zeppelin, o sus primeros pasos como actriz en los Sopranos. Nada de eso, más que el génesis del último álbum, la agonizante muerte de su tía, Joanne Germanotta, antes de que ella naciera es de lo más revelador en este documental. El que la artista (cuyo segundo nombre es Joanne, en memoria a su tía) tenga una conexión profunda con una persona que murió antes de que ella naciera, el apego a la familia es fuerte para Gaga, “lo más importante en la vida”, dice ella…acto seguido toca “Joanne”, la canción, para su abuela y su padre, Joe Germanotta, este último no puede con la emoción y se refugia fuera de escena. El director Chris Moukarbel trata a veces demasiado en humanizar a Gaga, y aunque la técnica pueda ser burda, no hay duda que la verdadera Gaga tiene corazón.

Dos inseparables: sus cigarrillos de clavo y su clásico Mercedes Benz en powder blue

Hay un tema ineludible en todo este rollo, y es, la comparación con Madonna. No solo en el sentido general como artista (revolucionaria del pop), y hasta musical (los parecidos de “Born This Way” de Gaga con “Express Yourself” de Madonna, por ejemplo) sino específicos a este filme, y es que nadie puede hacerse el desentendido y pretender que este documental no tiene un fuerte parecido con Madonna: Truth or Dare; pero mientras Madonna utilizó al documental para presentase como una inagotable fuente de diversión, Gaga ha decido retratarse como el ejemplo viviente del sufrimiento de una artista multimillonaria. Gaga sufre sus desamores y su dolor físico, que la ha acompañado desde que se fracturó una cadera hace un par de años. Es válido, pero también puede ser desgastante, después de hora y media, escuchar a una artista lamentarse sobre males que le aquejan a millones de personas normales, desde su mansión en Malibú.

Five Foot Two es Gaga como ella quiere que la veas, si puede haber algo deliberado, o ensayado, en su andar por la vida, muy probablemente es que así sea en verdad, sumiendo los cachetes al fumar sus queridos cigarrillos de clavo ha de ser ya como un instinto para ella, y no es que esté prendiendo el charm para las cámaras, pero simplemente siempre está en ON, una auténtica showwoman (?) para el mundo. Sería como pensar que lo que vimos en Amy fue planeado, o su actitud a lo largo de 10 años fue deliberada, simplemente así era. Gaga carga con el peso de su fama, a veces de una manera mucho más dramática de lo que parece, pero esa es su esencia, entretiene hasta a su sombra.

2.5 / 5

The Devil And Daniel Johnston

20 Aug

El documental sobre el musico de culto Daniel Johnston. Puede que, como en mi caso, sigas pensando que el crudo, sincero y orgánico tipo de música que arroja este ícono del folk lo-fi no termine de convencerte en lo más mínimo, y distará mucho aquel día donde le puedas llamar “genio”, como todo mundo lo hace. Pero este filme por parte del director Jeff Feuerzeig es tan sincero, y labrado con tanto cariño, que no podrás dejar de empatizar con cada uno de los personajes que aparecen en la pantalla, y que han acompañado a Johnston desde su infancia; gente sencilla y común, que claramente no habían sido entrevistados antes, y que recurren al llanto cuando recuerdan los peores episodios de Johnston, todos relacionados a sus problemas mentales, principalmente lo que antes era conocida como la psicosis maniaco-depresiva, hoy en día: trastorno bipolar.

La popularidad de Daniel Johnston, como la conocemos hoy en día, empezó cuando Kurt Cobain anduvo usando por varios días una camiseta con la portada del álbum de Johnston: Hi, How Are You, y a partir de ahí se convirtió en el cantautor más conocido del underground, pero sus creaciones artísticas venían desde más atrás, como un niño precoz y creativo, hábil para dibujar, hasta que en la secundaria “perdió toda su confianza”, como dice su mamá. La degradación de su salud mental es inversamente paralela al ascenso de su carrera musical; Feuerzeig hace referencia al hostigamiento de la madre de Johnston hacia su hijo y como no lo bajaba de haragán, así como los principios Cristiano Fundamentalistas de la señora son el martirio de diario para Daniel. El director no deja de lado esta fuerte influencia religiosa sobre Daniel en esa conservadora comunidad en el estado de West Virginia, pero no lo utiliza como el chivo expiatorio de los demonios con los que carga el músico.

Daniel Johnston de joven

Daniel se escapa de su hogar y se une a la feria, viajando de ciudad en ciudad, hasta que después de tener un pleito con un trabajador del circo, acaba resguardándose en una iglesia de Austin, Tejas. La obsesión de Johnston por la música, especialmente los Beatles, lo llevan a improvisar canciones rudimentarias con un rústico rasgueo en la guitarra acústica, o un torpe golpeo en el piano; graba cassette tras cassette, y se presenta con los escritores de música y los disck jockeys locales, cuenta aún con el ímpetu de un niño inocente. Nadie de sus conocidos le auguran el éxito, y quién puede culparlos realmente…incluso lo supuestamente más elaborado de Johnston, como el reconocido Hi, How Are You, de 1983, supone un genio musical dentro de un chico con problemas mentales. Hay gente que si lo entiende a la primera escucha, como su primer manager Jeff Tartakov, quién de alguna manera representa a los aficionados de Johnston que adoran su música porque logran conectar de una manera muy especial con ella. Tartakov promueve fervientemente a Johnson, llega a ser su aliado más fiel que Johnston lo trata de la patada y llega a recibir los abusos por parte de la maldad oscura que se esconde en los problemas mentales de Johnston…recibe un tubazo en la cabeza por parte del músico que lo deja sangrando, y después es despedido por su “cliente”.

Sin embargo, en una secuencia bien editada, vemos a Tartakov cuando salió el documental (2006), como sigue empaquetando la música de Johnston, enviándola por correo a los compradores, y entregándole a Johnston sus debidas regalías…todo por el amor incondicional que le sigue teniendo a su música. La figura de Tartakov logra convencer al espectador que Johnson no llegó a ser una figura de culto solo porque todo mundo era buena onda con el “rarito”, sino que realmente podía llegar a indoctrinar a seguidores de sus canciones, con la supuesta “cruda honestidad” que sus composiciones poseen.

Daniel Johnston en el 2005

The Devil and Daniel Johnston nos muestra los acercamientos de Johnston con las grandes disqueras, que se pelean por su contrato a principios de los 90’s mientras el músico se encuentra en el manicomio. Los problemas mentales de Johnston llegan a tornarse más siniestros, especialmente después de un concierto que atiende de los Butthole Surfers (donde prueba el LSD por primera vez), y su comportamiento es cada vez más irracional y hasta malvado, hasta que una vez, cuando iba con su padre en la avioneta de este último, Johnston avienta las llaves de la avioneta a medio vuelo, debido a que se creía Casper el Fantasma. Algunos testimonios, como una de sus mejores amigas de Austin, dejan entrever que no todo era inocencia infantil con Johnston, que su enfermedad conllevaba tendencias más oscuras, hasta perversas y violentas…pero Feuerzeig ignora, en su mayoría, este aspecto de la vida de Johnston.

Finalmente vemos a Johnston en el 2006, años después de que su único álbum grabado profesionalmente Fun (1994) fracasó en el mercado. Vive con sus padres, que se preocupan que será de su hijo una vez que ellos no estén.

The Devil and Daniel Johnston es un gran trabajo hecho con cariño, no busca glorificar al artista, o convencernos de que en efecto Daniel Johnston es un genio musical, se enfoca, más bien, en construir su camino a través de cientos de pedacitos, de memorias del mismo Johnston y de los que lo han acompañado por ese camino que no ha sido fácil para él ni para los que lo rodean.

P.S. Aquí la canción “I Had Lost My Mind” de Daniel Johnston, como fue animada para el documental:

3.5 / 5

Amy

28 Jul

Amy, el documental de Asif Kapadia (Senna), puede ser el documento sobre un brillante talento musical que se dejó destruir por sus propias adicciones, su vicio propio (inherent vice), que eventualmente lo iba a llevar a su tempestuoso final; o puede ser visto como un testigo de la pobre cultura que vivimos hoy en día donde se celebra la fama per se, y se erigen super estrellas para después divertirnos viéndolas caer. Kapadia, con este documental, nos quiere decir que Amy Winehouse no era una persona vacía y famosa como alguna de las Kardashian, todo lo contrario, era una amante de la música, talentosa para componer y cantar, y la fama no le interesaba en lo más mínimo.

La pura labor de investigación de Kapadia, que incluyó la colaboración de 100 personas que conocieron a Winehouse, sobresale como el punto fuerte de sus trabajos, tanto Senna como Amy te apabullan porque saben tanto, me refiero a que hubo tanto material recabado durante la investigación, que finalmente vemos videos caseros sincronizándose con el testimonio de algún conocido que presenció el momento en vivo. Más que reinventar el género del documental, la magia de los trabajos dirigidos por Kapadia (y producidos por su compañero James Gay-Rees) surge de la cuantiosa cantidad de material, minado a través de una ardua labor de investigación.

Kapadia re-construye a su sujeto, Amy Winehouse; y a través de los testimonios y el material audiovisual, nos presenta a una persona que quizás no conocíamos realmente, a pesar de que era una de las más fotografiadas por los paparazzis en su momento. El director nos cuenta la historia desde el principio, una niña judía del norte de Londres con tremendos dotes para cantar, y luego para componer. Muchos coinciden que Winehouse era un “alma vieja”, ella misma dice que no compaginaba con la música de los 90’s. No hay animaciones en el filme más que las de las letras que Winehouse escribió, proyectándose en la pantalla, al tiempo que ella las canta, para reforzar los sentimientos que estaba viviendo en ese momento de su vida y la sagacidad que tenía para expresar las sensaciones complicadas que sentía, y claro, la manera poética para escoger sus palabras.

Mejores tiempos. Winehouse ganando un Grammy en el 2008.

Por otro lado, Kapadia nos la presenta como la simplemente irresistible personalidad que era: chistosa, inteligente, impulsiva; su primer manager y mejor amigo Nick Shymansky lo dice bien “de esas personas que te hacen sentir únicas un momento, pero si quieren te pueden hacer sentir que eres nadie, segundos después”.

La historia de Amy Winehouse no se puede contar sin los elementos de tristeza y adicción que sufrió, especialmente después de su primer álbum, Frank. Vemos a la muchacha enamorada con la música pasar a la bulimia y al alcoholismo al tratar de sobrellevar su éxito profesional. Sus amigas de toda la infancia veían como perdían a la Amy que conocían, especialmente después de mudarse a su soñado Camden, y en su vida entran personas tóxicas, especialmente el novio, después esposo, Blake Fielder-Civil, quién sería la fuente más grande de la desdicha de la cantante. La introduce en el vicio de la heroína y le da suficientes desamores para agudizar su depresión.

El padre Mitchell Winehouse, explota a la hija y por veces parece estar más interesado en salvaguardar el boleto de lotería que se sacó con el talento musical de su hija, que velar por su salud; a pesar de todo, Amy lo venera y desgraciadamente sigue sus recomendaciones. Raya en lo cínico cuando se presenta en Mallorca durante unas vacaciones de su hija, para filmar su propio reality show (realmente un show sobre Amy), acosándola con el equipo de camarógrafos en sus momentos privados. Mitchell Winehouse participó en la producción de este documental, pero cuando vio el corte final, no le gustó aparecer como el villano y solicitó una re-edición (Kapadia se rehusó por supuesto), y supuestamente prepara su propio documental A Letter To Amy.

Blake Fielder-Civil con Amy.

Es imposible para un director, en este caso Kapadia, desligar sus propios prejuicios de un documental que está filmando. Hay que definir para dónde va a ir la historia, y utiliza música siniestra, efectos de cámara y otros recursos para retratar a los villanos de la historia, como Mitchell y Blake Fielder (aunque podamos tener la opinión de que se merecían tan oscuro retrato). Está en nuestro rol como público el poder discernir que tanto nos tomamos a pecho la historia que está siendo contada. En el caso de Amy, dada la reputación de Kapadia y Gay-Rees por llevar a cabo una extensa labor de investigación, es mi opinión que lo contado fue, en su mayor parte, lo que realmente sucedió. Hay que considerar, también, que fue Universal Music, la disquera de la cantante, la que inició los preparativos para producir este filme; Kapadia y Gay-Rees, a final de cuentas, fueron contratados; en esencia, puede considerarse este documental como una herramienta para extender el legado popular de Amy, y seguir teniendo ventas considerables en el futuro.

Algunos dicen que el filme es realmente triste, yo me quedo con los momentos de triunfo y felicidad que vivió esta cantante del soul y el jazz; me quedo con un documental sobre la vida corta pero brillante de esta amante de la música…ahora musa para futuras generaciones.

4 / 5

History Of The Eagles

25 Jun

La cineasta Alison Ellwood hace su debut como directora, después de pasar por varios proyectos como editora, en el documental definitivo sobre los Eagles; el grupo de California que definió el sonido del southwest estadounidense durante la década de los 70’s. Es un trabajo sólido y práctico sobre una historia que abarca como 6 décadas, de ahí que la duración se extiende a poco más de tres horas. No es despampanante en las visuales, ni utiliza esta nueva vertiente artística que estamos viendo en los rockumentales por aventarse animaciones demasiado elaboradas para contar pasajes en la historia de una banda (como este de Oasis, o este de Nirvana), aunque también hay que considerar que carreras de 4 o 5 años como las de esos otros grupos mencionados, se prestan para más relleno visual dentro de la trama (la carrera de Oasis es más larga pero el documental solo abarca de 1993 a 1996).

Es un documento audiovisual controlado por Ellwood y los cabecillas tradicionales de la banda, el baterista de afro amarillo Don Henley y el guitarrista rítmico y perfeccionista Glenn Frey (quién acaba de fallecer el año pasado); ambos, los compositores y vocales principales. La historia es principalmente vista a través de los ojos de aquellos dos, aunque todo mundo fue invitado a participar, todos los miembros que pasaron por la banda, incluido el bajista original Randy Meisner, el guitarrista inicial Bernie Leadon, y los requintos que siguieron: Joe Walsh y Don Felder; también el manager de toda la vida Irving Azoff, algunos conocidos, gente de las disqueras como el empresario David Geffen, y la que los impulsó en un principio Linda Ronstadt (quién de joven era básicamente la copia física de Selena Gomez).

Se hace un repaso por los excesos setenteros, menos mal que Henley y Frey no tuvieron reparo en tapar esa parte de la historia, “eran los 70’s, había droga por todos lados”, como dijo Henley. Desde las primeras grabaciones y el surgimiento de rolas conocidas como “Tequila Sunrise” y “Take It Easy”, pasando por las inconformidades que se fueron gestando dentro del grupo, como el descontento de Leadon sobre el nuevo rumbo musical más roquero, a las incursiones musicales más arriesgadas como “One Of These Nights” y claro, la cumbre creativa que fue Hotel California (1976), las giras incesantes, y finalmente las broncas con Felder, incluyendo escenas del último concierto de los Eagles, donde Frey de plano amenaza a Felder desde el escenario, “solo 3 canciones más amigo, y te voy a patear el trasero”, hasta finalmente la disolución del grupo un poco después. El resentimiento que todavía le guardaban a Felder, hasta nuestras fechas, es hasta un poco perturbador.

Frey y su némesis Felder

Hasta ahí es la Primera Parte del documental y estaremos aquellos que sentimos que hubiera sido justo y suficiente que el “rocku” nos hubiera dejado con esa imagen de los Eagles, no me refiero a una banda a punto de agarrarse a madrazos, pero jóvenes y roqueros.

En el inter Henley y Frey tuvieron algo así como carreras solistas, Frey tuvo “The Heat Is On” y actuó en algunas películas como Jerry Maguire, Henley tuvo “The Boys Of Summer”…y realmente no hay más que contar sobre la banda durante los 80’s.

Lo que pasa es que el regreso de los Eagles en 1994 con Hell Freezes Over; la presentación para MTV, la gira y el álbum en vivo, fue el primer trancazo mediático de lo que puede llegar a ser el regreso triunfante de una banda. A partir de ahí, los reencuentros de grupos serían un plato apetecible para varios músicos que solo podían soñar con renovadas fuentes de ingreso, y con algo de calidad artística también, porqué no. Eso es, más que nada, el meollo de la Segunda Parte de este documental…un despliegue de nostalgia, pero con poca trascendencia musical; el repaso que Ellwood hace por Long Road Out Of Eden (2007), el último álbum de la banda, parece más un info-mercial sobre los esfuerzos constructivos de Henley y Frey por salvar la naturaleza, el mundo, etc. Las pesadas manos de estos dos productores ejecutivos se sienten fuerte sobre el final de este filme, y la música: olvidable.

Es casi recomendable echarse la primera parte y olvidar la segunda; pero a final de cuentas, un trabajo filmográfico entero y final, sobre una de las grandes bandas estadounidenses.

P.S. Y ahora una versión en vivo espléndida de “Hotel California” (incluida en el doc.)

3 / 5

Oasis: Supersonic

5 Jun

El director Mat Whitecross no se molesta en repasar el largo declive de Oasis, tristemente algo así como las últimas tres cuartas partes de su carrera, y solo se dedica a revivir los “años de gloria”, como los recuerda con sinceridad Noel Gallagher, en este rockumental que fue producido por Asif Kapadia y James Gay-Reese, creadores de los excesos: Amy (2015) y Senna (2010). Noel y su hermano menor, Liam Gallagher, recuerdan los años del fulgor que brilló candentemente de 1993 a 1997 antes de que cayeran en álbumes guangos y sobrados…Noel y Liam, pero los que colgaban en el poster de mi cuarto de secundaria, dirían: “mira quién nos salió bien docto”; a través de efectos de animación, similar a lo que vimos en el Montage of Heck de Nirvana, se reaniman momentos íntimos entre los hermanos, su madre Peggy, y los miembros originales de la banda (el baterista Tony McCarroll, junto con “Bonehead” y “Guigsy”) que levantó a un grupo de chicos de las casas de interés social de Manchester a ser la banda más grande del mundo.

El “docu” se sirve de los testamentos de las personas del círculo interior de los hermanos Gallagher, como los mencionados compañeros de grupo, la madre, el sonidista, el productor de toda la vida, Alan McGee (el dueño de Creation Records, que les dio la primera gran oportunidad a la banda cuando los vio en un pequeño show en Glasgow); las palabras de este grupo de personas se mezcla con fotos animadas y material en video. Quedan de lado los “testamentos” de periodistas, expertos y opinionistas, para el beneplácito de los que realmente no queríamos escuchar a una vieja de VH1 diciéndonos “porqué Oasis es grande”. Y en cuanto al material videográfico, vaya que hay bastante, al igual que Senna, es impresionante (en una época donde no podías filmar todo con tu smart-phone) cuantos momentos fueron captados en la cámara…me inspira a pensar que consiguen el material que hay y de ahí se van hacia atrás haciendo las preguntas pertinentes sobre aquél momento, esto después de que no pudiera creer que hubiera video de una llamada random de Noel con su madre cuando él todavía ni estaba en Oasis, era el roadie de los Inspiral Carpets; o como hay video del primer ensayo de Noel con Rain (como originalmente se llamaba la banda) en el sótano donde ensayaron unos dos años sin parar antes de llegar a la fama. También hay video del gig en Glasgow donde los conoció McGee.

Oasis en sus inicios. “Bonehead” con pelo, eso dice todo.

El filme termina en el apogeo de la banda, un par de conciertos que reunieron a medio millón de personas en Knebworth (2.5 millones de personas aplicaron para boletos, de hecho). Quedó de fuera Be Here Now (1997) hacia adelante, los años de obsolescencia musical, que se empezaron a contar a partir de cuando mataron el Britpop, específicamente cuando dejaron caer en MTV la bomba hedionda y aguada que fue el video para “All Around The World”. La llegada de las Spice Girls y el lanzamiento de Ok Computer de repente los dejó en las afueras de lo que era considerado “cool”. Es el fuerte de este trabajo de Kapadia y Gay-Reese, el deseo de contar una historia emocionante y no serle fiel a un artista que aflojó después de alcanzar el pináculo

Es una época captada a través de testimonios personales, sin la acostumbrada hipérbole de los Gallagher, ni referencia a otros temas que fueron dejados en el piso: todo el movimiento del Britpop y su batalla épica con Blur; sólo Noel menciona la palabra blur cerca del final, pero sin ningún dejo de importancia, el hombre ha madurado, y sus viperinos insultos (como el muy recordado: “ojalá se muera de SIDA”) hacia Damon Albarn han quedado muy atrás, de hecho colaboran en el nuevo disco de Gorillaz…todo bien. Finalmente los Gallagher dejan que su trabajo musical hable por sí solo. Hoy vi por internet a Liam presentándose en el concierto por las víctimas de Manchester y fue lindo…su legado musical sigue siendo algo muy querido, los desparramientos personales quedaron en los 90’s…pero no tema, aquel interesado en los desvaríos noventeros de los Gallagher, Supersonic viene bien cargado en dichos acontecimientos, incluyendo un desmadrito sucedido en un ferry de Inglaterra a Holanda durante los inicios de la banda…este documental se centra en el periodo de exceso, y hay muchas drogas y alcohol en esta historia, como también se ejemplifica en la primera presentación de la banda en Estados Unidos, en el legendario recinto de Los Angeles, el Whisky A-Go-Go.

Supersonic es un bien construido, contado y ejecutado documento, pero algo me dice que NO es la palabra final sobre Oasis, empezando por el simple hecho de que los hermanos siguen conviviendo y peleando a diario, a hoy, verano del 2017. Es difícil que no se vea un regreso de la banda en los años venideros, y mucho se ha especulado sobre la decaída voz de Liam, pero viéndolo el día de hoy en el concierto por Manchester, puedo decir que no está tan mal, le quedan algunos años. Así que falta un recuento del resto de la carrera del grupo y de lo que, seguramente, está por venir. Pero para un ejemplo de porqué Noel, Liam, y compañía, tenían al mundo en la palma de la mano por un par de años, Supersonic es la prueba…una historia del rocanrol que nos tenían a algunos morros pegando posters en las paredes. Mad Fer It!

3.5 / 5